Curiosidades pasteleras !!
15Abr

Curiosidades pasteleras – Parte II

Seguimos conociendo las historias más variopintas de la pastelería y la churrería, con otra nueva entrega de “Curiosidad pasteleras” . Leyendas, frases hechas o efemérides muestran que nuestros productos están completamente integrados en el día a día de nuestra sociedad. ¡Continua leyendo y descubre un poco más de nuestro sector!

EL NACIMIENTO DEL TIRAMISÚ

Tiramisú de Grupo Cimorra

Este postre italiano tiene un sinfín de leyendas sobre su origen. Historias que se mueven por toda Italia entre duques, condes o, incluso, burdeles.

La historia más antigua trata del siglo XVII, cuando los pasteleros de Siena quisieron honrar al entonces Gran Duque de la Toscana con un postre, al que denominaron “Sopa del Duque”. Según sus creadores, este postre representaba a través del café – recién llegado a Europa- las virtudes de la aristocracia, la fuerza, gracias al cacao, y la humildad, de la mano del queso mascarpone. Una historia creíble pero no veraz, ya que alguno de los ingredientes, como los huevos o el queso, eran muy difíciles de conservar en aquella época.

Otra de las narraciones atribuye su invención a una pastelería de Turín, con motivo de satisfacer a un político, noble y estadista italiano que tuvo un papel muy destacado en la sociedad italiana de la época. Una historia muy patriótica, pero que vuelve a ser poco probable por razones como la conservación de los alimentos.

La última de las historias sitúa a nuestro postre protagonista en un burdel del Véneto. Según se cuenta, una serie de prostíbulos de la ciudad de Treviso, que por aquel entonces tenían a un cocinero contratado, comenzaron a ofrecer a sus clientes un plato con supuestos efectos reconstituyentes e, incluso, afrodisíacos. El dulce aseguraba “llevarlos arriba”, lo que en dialecto del véneto se traduce como ”te tira su” y de ahí, se dice, que derivó el nombre “tiramisú”. A pesar de todo, tampoco esta historia puede darse como cierta.

En las últimas décadas han surgido más pasteleros que se atribuyen su creación. Sin embargo, en una cosa coinciden historiadores y expertos gastronómicos, fue en la región del Véneto el lugar donde se sirvió por primera vez este delicioso postre.

¡VETE A LA PORRA!

Porras de Grupo Cimorra

¿Alguna vez os han “mandado a la porra”? ¡Nosotros no lo vamos a hacer! Pero, ¿sabéis de dónde viene esta expresión? El dicho tiene su origen en una expresión militar de castigo. La porra era un bastón, rematado en plata y muy labrado, que llevaba un miembro de los antiguos regimientos, el tambor mayor. La porra se colocaba en un lugar del campamento y a ese lugar debían acudir, a modo de castigo, los soldados que hubieran cometido faltas. Curiosamente, tanto el tambor mayor como la propia porra han desaparecido, pero la expresión persiste en nuestros días.  

DÍAS INTERNACIONALES…

Fechas señaladas en el calendario:

El Día Internacional del Chocolate se fijó el 13 de septiembre, coincidiendo con el nacimiento de Roald Dahl, autor de Charlie y la Fábrica de Chocolate. Asimismo, también se puede celebrar el 7 de julio, coincidiendo con el Día Mundial del Cacao.

Día Mundial del Postre: 14 de octubre.

Del Churro: el once de noviembre o lo que es lo mismo el 11/11.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *