Grupo Cimorra, con más de 13 años de experiencia en el sector de la hostería, ha mantenido desde el principio una apuesta por la calidad y la tradición elaborando churros y porras al más puro estilo tradicional mediante ingrediente naturales y materias primas de primera calidad. Asimismo, la empresa aragonesa cuenta con obrador propio artesano desde 2004.

Juan Carlos Cimorra, CEO de la compañía, destaca que solo es posible conseguir productos de excelente calidad usando las mejores materias primas, de ahí de su importancia en el proseo de elaboración de todas las divisiones de Grupo Cimorra. Por otro lado, todas las materias primas son sometidas a intensos y sistemáticos controles de calidad.

 

La calidad del producto empieza con las materias primas

En Grupo Cimorra no existen las prisas, puesto que se dedica el tiempo necesario a cada proceso, y nunca falta el cariño en la elaboración y el savoir-faire seleccionando las mejores materias primas. Amasados lentos, hidrataciones altas, varias fermentaciones y la última tecnología en maquinaria, permiten ofrecer producto de alta calidad y con un toque artesanal que marca la diferencia.

La compañía aragonesa apuesta por el recién horneado y las mejores masas para poder ofrecer al consumidor un saludable capricho. ”Ofrecemos la máxima calidad; por ello seleccionamos muy bien nuestras materias primas, el cuidado en los procesos, los controles de planta, la conservación de los productos y el trasporte de los mismos; hacen que seamos buenos en lo que hacemos”, incide Juan Carlos Cimorra.

Grupo Cimorra es sinónimo de confianza para los consumidores gracias a esfuerzo y compromiso e todo el equipo humano ya que todas las divisiones están sometidas a unos estrictos controles de calidad que garantizan la identificación y la trazabilidad durante todo el proceso de fabricación, desde la recepción de materias primas hasta la entrega final al cliente.

Juan Carlos Cimorra: “hoy por hoy continuamos con nuestra filosofía de trabajo, innovando y proponiendo nuevas elaboraciones, hasta llegar a lo que presentamos hoy a nuestros clientes, pasando por un camino durante el cual se han ido trasformando y adaptándonos a la demanda que día a día se nos presenta“. Asimismo, finaliza recalcando que “nos apoyamos en nuestra sabiduría y experiencia y siempre contamos con la propia opinión de nuestros clientes para realizar lo que mejor sabemos hacer, seguir trabajando para mejorar la calidad en todos nuestros productos y dar el mejor servicio todos los días del año“.

 

 

Si hay algo que nos gusta especialmente en Navidad a los españoles es el disfrutar de un buen chocolate con churros. Un tazón de chocolate caliente acompañado por deliciosos churros nos gusta tanto para desayunar, como para merendar o incluso de postre. En Grupo Cimorra siempre decimos que cualquier excusa es buena para disfrutar de unos deliciosos churros en Zaragoza.

Leer más

La Sagrada Familia, Las Ramblas o el Barrio Gótico son algunos de los lugares de visita obligada cuando visitas Barcelona. Y es que hay muchos rincones para visitar en Barcelona, una ciudad cosmopolita abierta al Mar Mediterráneo y con una gran oferta de actividades culturales y ocio. Sus calles, barrios, edificios modernistas, parques, museos, junto a una gran gastronomía son algunos de los aspectos que destacan de la ciudad. Y ya sabes que en nuestros planes turísticos siempre hay que buscar alguna churrería en la que detenernos a disfruta de un delicioso café o chocolate con churros. Por eso, hoy os acercamos algunas de las más conocidas.

Ah, antes de empezar con nuestras recomendaciones, si nunca has visitado Barcelona, quizá te llame la atención que en muchas ocasiones a los bares se les denomina granjas. No te preocupes, no hay animales ni te has confundido de lugar, las granjas es el nombre con el que se conocen los bares tradicionales de Cataluña.

  • San Román: en pleno Eixample es una de las churrerías con más solera y tradición de Barcelona. Abren todos los días de la semana de 8h de la mañana a 22h de la noche y en ella, además de churros o porras, puedes encontrar productos artesanos como los pestiños.
  • La Pallaresa: situada en una de las calles con más granjas de este estilo, la calle Petritxol, en el Barrio Gótico que mencionábamos anteriormente. Es una de las granjas de Barcelona con más historia.
  • Chocolatería La Nena: ofrece uno de los mejores chocolates con churros y nata de Gràcia. Se trata de uno de esos lugares donde siempre hay una buena excusa para entrar y, si vas con niños, es el sitio idóneo. Y es que el lugar es acogedor y cuenta con un amplio espacio repleto de libros, juegos o un piano.
  • Dulcinea: es otro de los clásicos para comer churros de Barcelona. Destaca por su atmósfera tradicional que explica y por su versión alargada y crujiente de los churros. Ofrece churros rellenos, bañados y recubiertos con ingredientes muy diferentes. Por sus mesas han desfilado personajes destacados de la vida artística catalana como Salvador Dalí, entre otros.
  • Viader: es un rincón que siempre está repleto de turistas y barcelonesas, a todas horas del día, ya sea para desayunar o merendar. Cabe destacar que aquí es donde se creó la famosa bebida Cacaolat y además ofrece unos sabrosos churros.

Cuando hablamos de churros o porras nos referimos a alimentos diferentes. No sólo por el tamaño, también por los ingredientes que contiene cada uno de ellos. Aunque aparentemente son muy similares y lo único que varía es su tamaño, lo cierto es que también varía su preparación.

Definiciones

Para empezar, haremos referencia a la definición que la Real Academia Española (RAE) realiza de cada uno de ellos:

  • Churro: Fruta de sartén, de la misma masa que se emplea para los buñuelos y de forma cilíndrica estriada.
  • Porra: Fruta de sartén, parecida al churro, pero más gruesa.

Si bien es cierto, en muchas ocasiones dependerá del lugar en el que nos encontremos. Incluso dentro de nuestro país, en función de la Comunidad Autónoma o ciudad en la que estemos, existen diferencias a la hora de denominar uno u otro. Por ejemplo, en algunos puntos de la Comunidad Valenciana o Andalucía se denomina churro tanto al churro en sí como a la porra. Sin embargo, en Zaragoza o en Madrid, establecemos una clara diferencia entre churro y porra.

Recetas

El propio Heraldo de Aragón reflejó en un artículo la diferencia entre churros y porras haciendo referencia a la receta de cada uno.

Para elaborar churros necesitamos harina de fuerza, agua y un poco de sal. Sin embargo, para elaborar las porras necesitamos también bicarbonato sódico. Aquí encontramos la primera diferencia de uno y otro.

Por otro lado, a la hora de prepararlos, la masa de los churros se mezcla con agua hirviendo y se remueve hasta que ésta coja cuerpo. En el caso de las porras, el agua no debe estar hirviendo sino a 40 grados, y se va mezclando poquito a poco con la masa.

Otra de las diferencias la encontramos en la fase de fritura. Para los churros es necesario que el aceite esté a 195 grados y, para las porras, a 205 grados aproximadamente.

Si después de esta explicación se ha quedado con ganas de degustar los deliciosos churros y porras que elaboramos en Grupo Cimorra puede encargar su desayuno en nuestra tienda online.

En Grupo Cimorra elaboramos nuestras porras manteniendo las recetas originales y los procesos productivos artesanales que siempre nos han caracterizado, garantizando así la máxima calidad. Las porras son un producto perecedero, por ello su consumo tiene que ser inmediato y en el mismo día de su fabricación; si han pasado varias horas el producto pierde esponjosidad. En Zaragoza se distinguen las porras y los churros; sin embargo, en ciertas regiones de España como en Extremadura, Murcia o Castilla-La Mancha a las porras le denominan churros y a los churros, churros finos, delgados o pequeños. A lo que se le denomina porra es a la parte final de la espiral, que suele ser más gruesa y con forma de garra.

Leer más