En España, ya sea en una ciudad como Zaragoza, en la playa o en la montaña se consumen numerosos churros a diario. Los meses fríos la perfecta combinación de churros y chocolate ofrece unos elevados niveles de venta, pero en verano sucede lo mismo. ¿La razón?

En invierno son un arma poderosa para combatir el frío y, en verano, la gente sale más a la calle y es la propuesta perfecta después de una noche de fiesta.

Leer más

¿Por qué los maños comemos roscón para el día de nuestro Patrón San Valero?.  Es probable que conozcas el dicho “San Valero rosconero y ventolero” pero no sepas por qué se dice. Por eso hoy desde Grupo Cimorra queremos hacer un repaso de nuestra tradición y conocer por qué el 29 de enero comemos roscón.

San Valero se celebra el 29 de enero y es el Patrón de Zaragoza. Por eso, en la capital aragonesa es día de fiesta y en la ciudad se organizan diferentes actos para celebrarlo. Uno de ellos es el reparto de tradicional roscón en la plaza del Pilar.

San Valero

San Valero fue obispo cristiano de Zaragoza, de la entonces Cesaraugusta, ciudad en la que nació, y aquí murió el 29 de enero del año 315. Como han pasado tantos años desde su muerte, su historia tiene una parte de leyenda y otra de realidad.

Así, San Valero se dedicó a difundir la fe cristiana junto a San Vicente Mártir, lo que le acarreó problemas pero no desistió en su empeño de ayudar a los perseguidos y difundir el cristianismo, que el emperador romano Diocleciano quería erradicar.

El gobernador de Hispania, Daciano, ordenó la persecución y captura de ambos por su actividad. A Vicente le torturaron y fue convertido en mártir, y a Valero le desterraron sin tortura.

Roscón

¿Y por qué comemos roscón?, ¿cómo se elabora este tradicional dulce?. Conocemos como roscón un bollo elaborado con masa dulce, de forma circular y con un agujero central. Suele adornarse con frutas escarchadas y  por la parte superior, y puede ir relleno de nata, crema o sin relleno. Cabe destacar que no se trata de un dulce exclusivo de San Valero porque también es tradición en día de Reyes.

La tradición del Roscón es muy antigua, probablemente de la Edad Media, cuando los grandes próceres de cada localidad ofrecían en los días festivos lo que se llamaba las migajas a sus súbditos. Con el paso del tiempo derivó en el roscón dulce. En Zaragoza, en 1800 ya había tres establecimientos que elaboraban el Roscón de San Valero.

“San Valero rosconero y ventolero” es un dicho que explica la tradición de comer roscón el 29 de enero, y también la climatología de nuestra ciudad. Y es que para estas fechas, el cierzo suele hacer su aparición.

La climatología no frena a los zaragozanos a celebrar este día junto a familiares y amigos y, desde hace casi 30 años, el Ayuntamiento de Zaragoza obsequia a los vecinos con roscón en la Plaza del Pilar.

Este año Grupo Cimorra te lleva el roscón a casa

Como es bien sabido por todos, este año las restricciones impuestas por la Covid-19 impedirán celebrar el tradicional reparto de roscón o los actos asociados a la festividad. Sin embargo, desde Grupo Cimorra no queremos que te quedes sin degustar el tradicional dulce. Por ello, ponemos a la venta en nuestra tienda online nuestro roscón a domicilio. Un esponjoso bollo relleno de nata fresca y decorado con crema pastelera, fruta escarchada y azúcar glass que te llegará a la puerta de casa. Disponible en tres tamaños diferentes para adaptarnos a todas las familias.

Este año no te quedes sin roscón de San Valero y reserva el tuyo en nuestra tienda.

Roscón de San Valero de Grupo Cimorra.

El churro es el acompañamiento ideal de cafés y chocolates, ya sea como postre, desayuno, almuerzo o merienda. En España existe desde hace muchos siglos y se elabora a base de harina, aceite de oliva y azúcar. Podemos encontrar numerosas variaciones de este delicioso postre; ya sea cubierto de chocolate o relleno de crema, entre otros.

Leer más

Si hay algo que nos gusta especialmente en Navidad a los españoles es el disfrutar de un buen chocolate con churros. Un tazón de chocolate caliente acompañado por deliciosos churros nos gusta tanto para desayunar, como para merendar o incluso de postre. En Grupo Cimorra siempre decimos que cualquier excusa es buena para disfrutar de unos deliciosos churros en Zaragoza.

Leer más

En Churrería Cimorra, división empresarial de Grupo Cimorra, elaboramos churros artesanales y de máxima calidad los 365 días al año. Damos cobertura a clientes profesionales dentro del ámbito de la hostelería y hotelería: bares, cafeterías, hoteles y residencias. Nuestro secreto empresarial reside en la fabricación de un producto de alta calidad, fresco y con un servicio inmejorable los 365 al año.

Leer más

Chocolate es, en muchas ocasiones, un sinónimo de pecado, un alimento “prohibido” que destruye nuestra dieta. Sin embargo, estas afirmaciones o apreciaciones no son del todo ciertas. La versión más pura y saludable del chocolate es el chocolate amargo, y éste puede aportarnos algunos beneficios para nuestra salud.

Leer más

Sobre gustos no hay nada escrito o, por lo menos, eso es lo que tuvo que pensar el artífice de la receta que vamos a detallar a continuación: churros con chocolate y jamón ibérico. Probablemente, una receta que muchos no se atreverían a elaborar, sin embargo, los valientes que ya la han probado, coinciden en que la mezcla del dulce y del salado, provocan una sensación única en el paladar.

Leer más

La Sagrada Familia, Las Ramblas o el Barrio Gótico son algunos de los lugares de visita obligada cuando visitas Barcelona. Y es que hay muchos rincones para visitar en Barcelona, una ciudad cosmopolita abierta al Mar Mediterráneo y con una gran oferta de actividades culturales y ocio. Sus calles, barrios, edificios modernistas, parques, museos, junto a una gran gastronomía son algunos de los aspectos que destacan de la ciudad. Y ya sabes que en nuestros planes turísticos siempre hay que buscar alguna churrería en la que detenernos a disfruta de un delicioso café o chocolate con churros. Por eso, hoy os acercamos algunas de las más conocidas.

Ah, antes de empezar con nuestras recomendaciones, si nunca has visitado Barcelona, quizá te llame la atención que en muchas ocasiones a los bares se les denomina granjas. No te preocupes, no hay animales ni te has confundido de lugar, las granjas es el nombre con el que se conocen los bares tradicionales de Cataluña.

  • San Román: en pleno Eixample es una de las churrerías con más solera y tradición de Barcelona. Abren todos los días de la semana de 8h de la mañana a 22h de la noche y en ella, además de churros o porras, puedes encontrar productos artesanos como los pestiños.
  • La Pallaresa: situada en una de las calles con más granjas de este estilo, la calle Petritxol, en el Barrio Gótico que mencionábamos anteriormente. Es una de las granjas de Barcelona con más historia.
  • Chocolatería La Nena: ofrece uno de los mejores chocolates con churros y nata de Gràcia. Se trata de uno de esos lugares donde siempre hay una buena excusa para entrar y, si vas con niños, es el sitio idóneo. Y es que el lugar es acogedor y cuenta con un amplio espacio repleto de libros, juegos o un piano.
  • Dulcinea: es otro de los clásicos para comer churros de Barcelona. Destaca por su atmósfera tradicional que explica y por su versión alargada y crujiente de los churros. Ofrece churros rellenos, bañados y recubiertos con ingredientes muy diferentes. Por sus mesas han desfilado personajes destacados de la vida artística catalana como Salvador Dalí, entre otros.
  • Viader: es un rincón que siempre está repleto de turistas y barcelonesas, a todas horas del día, ya sea para desayunar o merendar. Cabe destacar que aquí es donde se creó la famosa bebida Cacaolat y además ofrece unos sabrosos churros.