Arrancar el día con un capricho ‘gastro’ es más sano de lo que muchos creen. ¿Sabías que los churros se pueden incluir dentro de una dieta completa? Este alimento, a base de harina de trigo, agua y sal, no contiene aditivos, ni colorantes, ni conservantes, por lo que puede ser incluido en el desayuno (consumiéndose siempre de forma moderada).
Los componentes de los churros son los mismos que los del pan, la única diferencia es que el pan se hornea y los churros se fríen. Pero si usamos unas buenas materias primas, tal y como hacemos en Grupo Cimorra, como el aceite de oliva o el de girasol, el churro no absorbe tanta grasa. Como explicó el nutricionista Gregorio Varela Mosquera los churros son “un alimento casi perfecto. Un producto tradicional, de elaboración artesanal, sabroso y apto para compartir en familia, lo que también aporta beneficios”
De hecho, un estudio llevado a cabo por la Fundación Española de Nutrición asegura que “los hidratos de carbono presentes en los churros son mayoritariamente complejos y los lípidos en su mayor parte, si se fríen en aceite de oliva o girasol, son ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados. Por ello, un consumo adecuado puede ser un buen complemento dentro de una dieta variada”.
Entre las opciones a las que solemos recurrir para desayunar, por ejemplo, los cruasanes, las galletas maría o los cereales, los churros son los que menos calorías tienen. Si nos fijamos en los azúcares, salvo que espolvoreemos azúcar por encima, sólo tienen 2-3 gramos. Por el contrario, los cereales tienen 39 gramos y las galletas 24gramos. Además, cabe destacar que los churros no tienen nada de colesterol ni grasas saturadas, contienen muy pocos azúcares refinados, son ricos en fibra y no tienen ningún colorante ni conservante.
Churro: Información nutricional
Los churros aportan 361 kcal por cada 100 gramos, según la Fundación Española de nutrición (FEN). Si tenemos en cuenta que cada ración son 90 gramos, y que normalmente se toman entre uno y dos, estaríamos aportando alrededor de 650 kcal al organismo. Por otro lado, aportar 36 hidratos de carbono por ración, cuatro gramos de proteínas y 18 gramos de lípidos (varía en función del aceite que se utilice). Si los comparamos con los cruasanes, los churros ganarían a nivel nutricional porque tienen una menor proporción de carbohidratos: 40 gramos del churro frente a 52 del cruasán, 69 de la galleta y 85 de algunos cereales del desayuno. Además, existe la posibilidad de eliminar la capa de azúcar superficial de los churros, pero en el caso de las galletas, cereales o cruasán no, ya que lo llevan añadido. Los churros solo contiene las grasas del aceite de oliva mientras que, en el resto de productos, suelen utilizarse grasas saturadas de origen animal (mantequilla o grasas vegetales ultraprocesadas como el aceite palma). En resumen, los churros son claramente más sanos que un cruasán, además de ser un producto tradicionalmente español.
Está claro. Los churros poseen diversas propiedades que los convierten en un buen aliado del desayuno. ¿Quieres prepararlos en casa? ¡No te pierdas esta receta!
Grupo Cimorra, ¿quiénes somos?
Somos una empresa medianamente joven con 11 años de experiencia en el sector. Contamos con obrador propio artesano desde 2004, hemos mantenido desde el principio una apuesta por la calidad y la tradición elaborando churros y porras al más puro estilo tradicional, con ingredientes naturales y materias primas de primera calidad.