Curiosidades pasteleras !!

Seguimos conociendo las historias más variopintas de la pastelería y la churrería, con otra nueva entrega de “Curiosidad pasteleras” . Leyendas, frases hechas o efemérides muestran que nuestros productos están completamente integrados en el día a día de nuestra sociedad. ¡Continua leyendo y descubre un poco más de nuestro sector!

EL NACIMIENTO DEL TIRAMISÚ

Tiramisú de Grupo Cimorra

Este postre italiano tiene un sinfín de leyendas sobre su origen. Historias que se mueven por toda Italia entre duques, condes o, incluso, burdeles.

La historia más antigua trata del siglo XVII, cuando los pasteleros de Siena quisieron honrar al entonces Gran Duque de la Toscana con un postre, al que denominaron “Sopa del Duque”. Según sus creadores, este postre representaba a través del café – recién llegado a Europa- las virtudes de la aristocracia, la fuerza, gracias al cacao, y la humildad, de la mano del queso mascarpone. Una historia creíble pero no veraz, ya que alguno de los ingredientes, como los huevos o el queso, eran muy difíciles de conservar en aquella época.

Otra de las narraciones atribuye su invención a una pastelería de Turín, con motivo de satisfacer a un político, noble y estadista italiano que tuvo un papel muy destacado en la sociedad italiana de la época. Una historia muy patriótica, pero que vuelve a ser poco probable por razones como la conservación de los alimentos.

La última de las historias sitúa a nuestro postre protagonista en un burdel del Véneto. Según se cuenta, una serie de prostíbulos de la ciudad de Treviso, que por aquel entonces tenían a un cocinero contratado, comenzaron a ofrecer a sus clientes un plato con supuestos efectos reconstituyentes e, incluso, afrodisíacos. El dulce aseguraba “llevarlos arriba”, lo que en dialecto del véneto se traduce como ”te tira su” y de ahí, se dice, que derivó el nombre “tiramisú”. A pesar de todo, tampoco esta historia puede darse como cierta.

En las últimas décadas han surgido más pasteleros que se atribuyen su creación. Sin embargo, en una cosa coinciden historiadores y expertos gastronómicos, fue en la región del Véneto el lugar donde se sirvió por primera vez este delicioso postre.

¡VETE A LA PORRA!

Porras de Grupo Cimorra

¿Alguna vez os han “mandado a la porra”? ¡Nosotros no lo vamos a hacer! Pero, ¿sabéis de dónde viene esta expresión? El dicho tiene su origen en una expresión militar de castigo. La porra era un bastón, rematado en plata y muy labrado, que llevaba un miembro de los antiguos regimientos, el tambor mayor. La porra se colocaba en un lugar del campamento y a ese lugar debían acudir, a modo de castigo, los soldados que hubieran cometido faltas. Curiosamente, tanto el tambor mayor como la propia porra han desaparecido, pero la expresión persiste en nuestros días.  

DÍAS INTERNACIONALES…

Fechas señaladas en el calendario:

El Día Internacional del Chocolate se fijó el 13 de septiembre, coincidiendo con el nacimiento de Roald Dahl, autor de Charlie y la Fábrica de Chocolate. Asimismo, también se puede celebrar el 7 de julio, coincidiendo con el Día Mundial del Cacao.

Día Mundial del Postre: 14 de octubre.

Del Churro: el once de noviembre o lo que es lo mismo el 11/11.

Curiosidades de la pastelería

Hace más de siete mil años la pastelería nació en Mesopotamia. De aquella época datan los primeros panes endulzados con miel. En todos estos siglos la evolución de la tecnología y el descubrimiento de nuevos ingredientes han dado lugar a infinidad de postres, que aderezados con leyendas, historias e incluso juicios han dado lugar a multitud de curiosidades pasteleras.

¿Os gustaría conocer alguna de las más sorprendentes? Ahí van algunas relacionadas con pasteles y dulces que podrás encontrar en nuestra tienda. ¡Qué aproveche!

TARTA SACHER

La tarta Sacher o Sacher- Torte fue inventada por Franz Sacher en 1832 como postre para un importante grupo de invitados del príncipe austriaco para el que trabajaba como aprendiz.

Años más tarde, su hijo, Eduard Sacher, comenzó a elaborar la tarta de su padre en la pastelería vienesa Demel con la forma con la que hoy la conocemos. Posteriormente, gracias a la fama adquirida, inauguró el Hotel Sacher donde puso a la venta su famoso dulce.

En el siglo XX, la propiedad de la receta fue motivo de disputas entre los herederos de Sacher, dueños del hotel, y los propietarios de la pastelería Demel. La justicia dictaminó que el hotel tenía derecho a comercializar la tarta como Original Sacher-Torte y la pastelería Demel debía hacerlo bajo el nombre de Eduard Sacher – Torte.

Hoy en día, ambos establecimientos siguen abiertos y de son de visita obligada en un viaje a Viena. Eso sí, el precio de la porción y la fila para poder degustarla también son dignos de mención.

Tarta Sacher de Grupo Cimorra

BOLLO SUIZO

Uno de los dulces más conocidos es el bollo suizo y de suizo tiene más bien poco, ya que su origen es madrileño. En 1845 dos suizos abrieron en la Calle Alcalá de Madrid un café al que denominaron Café Suizo en honor a su país de origen. Esta cafetería fue un lugar de gran renombre en la ciudad albergando tertulias de grandes intelectuales de la época. Sin embargo, el Café Suizo también alcanzó gran fama gracias a los bollos de leche que servían en sus desayunos y meriendas. Adquirieron tanta popularidad que pasaron a denominarse entre los madrileños como “bollos del suizo” o, simplemente, “suizos”. Y de Madrid… al resto del mundo siendo conocidos, hoy en día, en multitud de lugares.

Bollo Suizo de Grupo Cimorra

CINCO CURIOSIDADES DE… LOS CROISSANTS

Y para terminar, ¿crees que sabes todo sobre los croissants?

  • Según la RAE a este bollo de hojaldre de forma de media luna se le conoce como cruasán.
  • Nació como hörnchen (cuernito) en Viena.
  • El Día Internacional del croissant se celebra el 30 de enero.
  • Formaba parte del desayuno de María Antonieta, por lo que pudo ser la introductora en Francia.
  • En Latinoamérica se le conocen como cachitos.
Croissant Grupo Cimorra

¿Por qué los maños comemos roscón para el día de nuestro Patrón San Valero?.  Es probable que conozcas el dicho “San Valero rosconero y ventolero” pero no sepas por qué se dice. Por eso hoy desde Grupo Cimorra queremos hacer un repaso de nuestra tradición y conocer por qué el 29 de enero comemos roscón.

San Valero se celebra el 29 de enero y es el Patrón de Zaragoza. Por eso, en la capital aragonesa es día de fiesta y en la ciudad se organizan diferentes actos para celebrarlo. Uno de ellos es el reparto de tradicional roscón en la plaza del Pilar.

San Valero

San Valero fue obispo cristiano de Zaragoza, de la entonces Cesaraugusta, ciudad en la que nació, y aquí murió el 29 de enero del año 315. Como han pasado tantos años desde su muerte, su historia tiene una parte de leyenda y otra de realidad.

Así, San Valero se dedicó a difundir la fe cristiana junto a San Vicente Mártir, lo que le acarreó problemas pero no desistió en su empeño de ayudar a los perseguidos y difundir el cristianismo, que el emperador romano Diocleciano quería erradicar.

El gobernador de Hispania, Daciano, ordenó la persecución y captura de ambos por su actividad. A Vicente le torturaron y fue convertido en mártir, y a Valero le desterraron sin tortura.

Roscón

¿Y por qué comemos roscón?, ¿cómo se elabora este tradicional dulce?. Conocemos como roscón un bollo elaborado con masa dulce, de forma circular y con un agujero central. Suele adornarse con frutas escarchadas y  por la parte superior, y puede ir relleno de nata, crema o sin relleno. Cabe destacar que no se trata de un dulce exclusivo de San Valero porque también es tradición en día de Reyes.

La tradición del Roscón es muy antigua, probablemente de la Edad Media, cuando los grandes próceres de cada localidad ofrecían en los días festivos lo que se llamaba las migajas a sus súbditos. Con el paso del tiempo derivó en el roscón dulce. En Zaragoza, en 1800 ya había tres establecimientos que elaboraban el Roscón de San Valero.

“San Valero rosconero y ventolero” es un dicho que explica la tradición de comer roscón el 29 de enero, y también la climatología de nuestra ciudad. Y es que para estas fechas, el cierzo suele hacer su aparición.

La climatología no frena a los zaragozanos a celebrar este día junto a familiares y amigos y, desde hace casi 30 años, el Ayuntamiento de Zaragoza obsequia a los vecinos con roscón en la Plaza del Pilar.

Este año Grupo Cimorra te lleva el roscón a casa

Como es bien sabido por todos, este año las restricciones impuestas por la Covid-19 impedirán celebrar el tradicional reparto de roscón o los actos asociados a la festividad. Sin embargo, desde Grupo Cimorra no queremos que te quedes sin degustar el tradicional dulce. Por ello, ponemos a la venta en nuestra tienda online nuestro roscón a domicilio. Un esponjoso bollo relleno de nata fresca y decorado con crema pastelera, fruta escarchada y azúcar glass que te llegará a la puerta de casa. Disponible en tres tamaños diferentes para adaptarnos a todas las familias.

Este año no te quedes sin roscón de San Valero y reserva el tuyo en nuestra tienda.

Roscón de San Valero de Grupo Cimorra.

¿Quién podría imaginarse que una taza de chocolate caliente podría ser una alternativa ideal para nuestros desayunos? Numerosos estudios han confirmado que este manjar no solo nos ayuda a controlar el peso y a cargar nuestro cuerpo energía, sino que también aporta otras propiedades muy beneficiosas para la salud. Leer más

Sobre gustos no hay nada escrito o, por lo menos, eso es lo que tuvo que pensar el artífice de la receta que vamos a detallar a continuación: churros con chocolate y jamón ibérico. Probablemente, una receta que muchos no se atreverían a elaborar, sin embargo, los valientes que ya la han probado, coinciden en que la mezcla del dulce y del salado, provocan una sensación única en el paladar.

Leer más

En Grupo Cimorra apostamos por la calidad y la tradición elaborando churros y porras con los mejores ingredientes. Contamos con más de diez años de experiencia y nuestra trayectoria hemos tratado de adaptarnos para dar el mejor servicio y producto a nuestros clientes, sin dejar de lado en ningún momento la calidad y la receta original.

Los churros son uno de los productos gastronómicos más tradicionales de nuestro país. Los ingredientes necesarios para su elaboración son comunes y básicos: harina, agua, sal y aceite. Pero el proceso de fabricación es una fase clave, en la que podemos marcar la diferencia.

Por eso, en Grupo Cimorra elaboramos los productos diariamente, en dos tandas, una por la mañana y otra por la tarde, porque queremos que nuestros clientes disfruten siempre de un producto recién hecho, que mantenga en todo momento sus características diferenciales en lo que se refiere a textura o sabor, entre otros.

Apostamos por la innovación y la mejora continua. Por ello, a lo largo de nuestros diez años de trayectoria nos hemos adaptado a las necesidades y demanda de nuestros clientes, mejorando y ajustando nuestros procesos de fabricación.

En Grupo Cimorra hemos adquirido maquinaria especializada y la tecnología más puntera del mercado para apoyar y facilitar el trabajo de nuestros profesionales en la elaboración diaria de los más de 16.000 churros, al mismo tiempo que hemos reducido el tiempo y los costes de fabricación. Para ello, hemos realizado una importante inversión con la que poder garantizar un precio competitivo de nuestros productos y una calidad única en el mercado.

Hemos mantenido la esencia de nuestros inicios, sin alterar nuestra receta tradicional, y hemos apoyado el proceso de elaboración con maquinaria de última generación.

Ahora que está de moda el concepto DIY  (do it yourself) o hágalo usted mismo que, además, durante las vacaciones de Navidad tenemos más tiempo libre y son frecuentes las reuniones familiares, en Grupo Cimorra queremos darte algunos consejos para preparar churros caseros.

Pasaréis un rato divertido y entretenido mientras los elaboráis, y disfrutaréis saboreando este dulce, sencillo y tradicional que se consume en toda la península española. Como siempre decimos, el churro es un recurso bien recibido, ya sea para desayunar o merendar, consumirlo solo, acompañado de chocolate caliente, leche o café.

Ingredientes

La receta es muy sencilla, no requiere mucho tiempo y está al alcance de todos los bolsillos. En primer lugar, comprueba que tienes todos los ingredientes necesarios para su elaboración:

  • 300 gramos de harina de trigo
  • 440 ml. de agua
  • 5 gramos de sal
  • azúcar para espolvorear
  • aceite oliva para freírlos

¡Importante! Con esta cantidad de ingredientes obtendrás una cantidad de churros recomendable para  10 personas. Así puedes calcular cuánta cantidad debes elaborar, en función del número de personas con las que los vayas a compartir.

Preparación

Calienta el agua con la sal en una cazuela hasta que empiece a hervir. Una vez que hierva, echa la harina y remuévelo hasta que unifiques la harina y el agua.

Introduce la masa en una manga pastelera con boca fina, preferiblemente en forma de estrella. Así, puedes ir haciendo las porciones de churros e ir introduciéndolos en la sartén. Muy importante esperar a que el aceite esté caliente y freírlos a fuego medio para evitar que se queden crudos por centro.

Una vez que estén fritos, es el momento de darles el toque dulce. Sácalos de la sartén y espolvorea azúcar por encima.

Consejos

Ten a mano papel absorbente de concina. De esta forma, una vez que saques los churros de la sartén, déjalos reposar sobre el papel y que éste absorba el aceite sobrante.

Si no tienes manga pastelera, puedes hacer uso de una bolsa de congelado y cortar una esquina bien finita.

Una vez finalizada la elaboración de los churros, toca disfrutar de su sabor y textura. Cuéntanos qué tal te han quedado y si tienes algún truco o consejo para su elaboración.

La tarta siempre tiene un papel protagonista en las celebraciones especiales en las que se reúne a la familia o los amigos, como puede ser el caso de los cumpleaños o aniversarios. Una tarta es el complemento perfecto para una ocasión especial. A la hora de su encargo se deben tener en cuenta varios factores, ya que cada persona tiene sus preferencias.

Leer más

Gracias a la aparición de nuevas ideas originales la tradicional tarta nupcial ha dejado paso a un sinfín de postres que ponen el punto final a un menú de lujo. No ha desaparecido la tradición de finalizar el banquete con el primer corte de los novios frente a los invitados, pero si ha adquirido un estilo diferente mucho más actualizado.

Leer más