Hace más de siete mil años la pastelería nació en Mesopotamia. De aquella época datan los primeros panes endulzados con miel. En todos estos siglos la evolución de la tecnología y el descubrimiento de nuevos ingredientes han dado lugar a infinidad de postres, que aderezados con leyendas, historias e incluso juicios han dado lugar a multitud de curiosidades pasteleras.
¿Os gustaría conocer alguna de las más sorprendentes? Ahí van algunas relacionadas con pasteles y dulces que podrás encontrar en nuestra tienda. ¡Qué aproveche!
TARTA SACHER
La tarta Sacher o Sacher- Torte fue inventada por Franz Sacher en 1832 como postre para un importante grupo de invitados del príncipe austriaco para el que trabajaba como aprendiz.
Años más tarde, su hijo, Eduard Sacher, comenzó a elaborar la tarta de su padre en la pastelería vienesa Demel con la forma con la que hoy la conocemos. Posteriormente, gracias a la fama adquirida, inauguró el Hotel Sacher donde puso a la venta su famoso dulce.
En el siglo XX, la propiedad de la receta fue motivo de disputas entre los herederos de Sacher, dueños del hotel, y los propietarios de la pastelería Demel. La justicia dictaminó que el hotel tenía derecho a comercializar la tarta como Original Sacher-Torte y la pastelería Demel debía hacerlo bajo el nombre de Eduard Sacher – Torte.
Hoy en día, ambos establecimientos siguen abiertos y de son de visita obligada en un viaje a Viena. Eso sí, el precio de la porción y la fila para poder degustarla también son dignos de mención.

BOLLO SUIZO
Uno de los dulces más conocidos es el bollo suizo y de suizo tiene más bien poco, ya que su origen es madrileño. En 1845 dos suizos abrieron en la Calle Alcalá de Madrid un café al que denominaron Café Suizo en honor a su país de origen. Esta cafetería fue un lugar de gran renombre en la ciudad albergando tertulias de grandes intelectuales de la época. Sin embargo, el Café Suizo también alcanzó gran fama gracias a los bollos de leche que servían en sus desayunos y meriendas. Adquirieron tanta popularidad que pasaron a denominarse entre los madrileños como “bollos del suizo” o, simplemente, “suizos”. Y de Madrid… al resto del mundo siendo conocidos, hoy en día, en multitud de lugares.

CINCO CURIOSIDADES DE… LOS CROISSANTS
Y para terminar, ¿crees que sabes todo sobre los croissants?
- Según la RAE a este bollo de hojaldre de forma de media luna se le conoce como cruasán.
- Nació como hörnchen (cuernito) en Viena.
- El Día Internacional del croissant se celebra el 30 de enero.
- Formaba parte del desayuno de María Antonieta, por lo que pudo ser la introductora en Francia.
- En Latinoamérica se le conocen como cachitos.
